Actualizo esta entrada para explicarles las novedades con respecto a los cambios en el prefijo interurbano nacional que afectará a 21 áreas de la República Argentina, entre ellas: Posadas, San Pedro, Tartagal, San Luis, General Roca, Trelew, Corrientes, Resistencia, Bell Ville, P. R. Sáenz Peña, Bariloche, San Martín, San Rafael, Formosa, Escobar, La Rioja, Catamarca, San Nicolás, Pilar, Tandil y Junín (Bs As).
De estas 21 áreas, 18 cambiarán a 3 dígitos de área y a la numeración actual se le antepondrá el dígito 4. Sólo 3 áreas cambiarán a otro indicativo de 4 dígitos de área, manteniendo el número telefónico luego del prefijo interurbano.
Estas áreas se dividen en 3 fases, y cada una de ellas tendrán un plazo para la coexistencia de números.
Fase 1: Posadas, San Pedro, Tartagal, San Luis, General Roca y Trelew.
Coexistencia: del 27/11/2011 al 16/12/2011
Aviso: 17/12/2011 – 05/01/2012
SMS: 27/11/2011 – 05/01/2012
Fase 2: Corrientes, Resistencia, Bell Ville, P. R. Sáenz Peña, Bariloche, San Martín, San Rafael.
Coexistencia: 29/01/2012 – 17/02/2012
Aviso: 18/02/2012 – 08/03/2012
SMS: 29/01/2012 – 08/03/2012
Fase 3: Formosa, Escobar, La Rioja, Catamarca, San Nicolás, Pilar, Tandil y Junín (Bs As).
Coexistencia: 01/04/2012 – 20/04/2012.
Aviso: 21/04/2012 – 10/05/2012
SMS: 01/04/2012 – 10/05/2012
A partir de la resolución de la Secretaría de Comunicación se procede a la ejecución del proyecto, y la implementación estará dividida en 3 fases de 60 días. En estas fases, se diferencia la comunicación por voz de SMS/MMS. En las llamadas de voz, durante los primeros 20 días se procederá a la comunicación del cambio de número de prefijo interurbano para el encaminamiento al nuevo número, luego habrán 20 días de aviso de cambio de perfil sin encaminamiento, y los 20 días finales de reconfiguración para pasar a la siguiente etapa. Para el inicio de cada etapa se tomará el día domingo a las 0:00 hs.
Con los mensajes SMS/MMS, los primeros 20 días serán de coexistencia, donde se enviará un SMS de respuesta y completamiento a nuevo número; luego habrán 20 días de SMS de respuesta, y los 20 días finales se dejará de enviar el SMS automático porque se considerará que todos los usuarios deberían haberse notificado del cambio de prefijo interurbano.
NOTA: Los avisos de voz, como los SMS de alerta de cambio de prefijo interurbano, como desvíos de llamada/SMS durante el período de “coexistencia”, serán servicios totalmente gratuitos.
A continuación les dejo un listado completo de las localidades y de los prefijos interurbanos nacionales actuales y futuros:
|
Localidad |
Ind. Interurbano Actual |
Ind. Interurbano Modificado |
Fase 1 |
Posadas |
3752 |
376 |
San Pedro |
3884 |
3888 |
|
Tartagal |
3875 |
3873 |
|
San Luis |
2652 |
266 |
|
General Roca |
2941 |
298 |
|
Trelew |
2965 |
280 |
|
Fase 2 |
Corrientes |
3783 |
379 |
Resistencia |
3722 |
362 |
|
Bell Ville |
3534 |
3537 |
|
P. R. Sáenz Peña |
3732 |
364 |
|
Bariloche |
2944 |
294 |
|
San Martin (Mza) |
2623 |
263 |
|
San Rafael (Mza) |
2627 |
260 |
|
Fase 3 |
Formosa |
3717 |
370 |
Escobar |
3488 |
348 |
|
La Rioja |
3822 |
380 |
|
Catamarca |
3833 |
383 |
|
San Nicolás |
3461 |
336 |
|
Pilar |
2322 |
230 |
|
Tandil |
2293 |
249 |
|
Junín |
2362 |
236 |
Ustedes probablemente se preguntarán: ¿Quiénes son los responsables para garantizar la continuidad de las comunicaciones entre los clientes?
La responsable de modificar lo marcado por el cliente (al nuevo número) y proveer de las locuciones en la etapa de coexistencia es la operadora que factura el servicio al cliente
- Para llamadas locales: el operador local
- Para llamadas nacionales: el Carrier
En el caso de las llamadas internacionales entrantes, el operador que ingresa la llamada al país es quien tiene la responsabilidad de aplicar la coexistencia. Digamos que es quien marca quien debe estar al tanto de qué prefijo interurbano le corresponde discar.
Si quieren leer algún ejemplo de cómo deben realizar el cambio de numeración en sus agendas, entren a la siguiente entrada. Pero el mejor consejo que les doy si ustedes viven en alguna de estas localidades es que urgente hagan un backup de sus agendas, ténganlas en formato papel, porque apenas se comiencen a hacer estas modificaciones, si les agarra desprevenidos, pueden llegar a tener inconvenientes para comunicarse. Además, antes de empezar a hacer el cambio a las apuradas y perder números por descuidos eventuales, les conviene tenerlos anotados a todos en la agenda.
(Y sino lo hacen, ¡jódanse! ¡Están advertidos!)
Por favor, compartan esta entrada en sus redes sociales así todos nos enteramos de estos cambios importantes en la telefonía argentina (fija y celular) sin tener ninguna alteración en nuestra vida cotidiana. Creo que realicé esta entrada teniendo toda la información y presentándola de la forma más clara y más completa posible.
Si tienen alguna duda, no olviden que la forma más rápida de responderle sus dudas es discar el *611(Servicio de información de Movistar) y para otras empresas tendrán que discar el número de atención al cliente que corresponda.
(CC) ESTO TE VA A GUSTAR.
Más entradas en:
Argentina | Celular | Comunicaciones | Noticias | Tecnología | TTs